ACTIVIDADES
1.
a)
Los atributos que comparten
Roldán y Oliveros es el heroísmo y su punto de ver los cantares de gesta como
un elemento para la vida. La diferencia es que Oliveros era más cuidadoso, el prevenía lo
que podía pasar, en cambio Roldán era menos precavido y le tenía coraje a
Oliveros.
b) Roldan contaba con su espada, su lanza, su
armadura y el cuerno con el cual utilizo para llamar refuerzos. Roldan prefirió
romper su espada antes que muriera para que esta no cayera en manos del
enemigo.
c) Roldan temió más que el perdiera la Honra que su propia vida.
d) Oliveros
estaba en desacuerdo ya que no le importa tanto como lo veían en Francia como
su vida.
e) El Cantar de Roldán se dio a cabo en Francia.
2
-Ante la inminente derrota, Roldán cambia de opinión y, finalmente, toca el olifante porque quiere...
Respuesta: Que Carlomagno compruebe el heroísmo con que lucharon pese a la derrota, ya que Roldán quiso demostrar que dieron todo en la batalla y deberían estar orgullosos de eso.
-Ante la inminente derrota, Roldán cambia de opinión y, finalmente, toca el olifante porque quiere...
Respuesta: Que Carlomagno compruebe el heroísmo con que lucharon pese a la derrota, ya que Roldán quiso demostrar que dieron todo en la batalla y deberían estar orgullosos de eso.
-Vamos a ser todos mártires-,
dice Roldán porque...
Respuesta: Quiere ser héroe., ya que él esperaba triunfar y el ya se sentía un ganador.
Respuesta: Quiere ser héroe., ya que él esperaba triunfar y el ya se sentía un ganador.
3.
Moros: Se
caracterizan como personas que buscaban el poder, y las tierras, y querían
imponerse ante los otros con su religión.
Sarracenos: Es uno de los nombres con los que la cristiandad medieval denominaba genéricamente a los árabes o a los musulmanes.
4.
El Conde Roldán, con
gran esfuerzo y congoja, muy dolorido, por fin su olifante. Brota la clara
sangre por su boca, tiene rota una sien. El sonido del cuerno de derrame a lo
lejos. Carlos lo escucha al desfilar por los puertos.
5.
La hubiera podio nombrar “La vida
de Roldan y sus experiencias”.
6.
Esta frase quiere decir que iban a defender
sus derechos sin importar la derrota, siempre como compatriotas sin importar
las circunstancias.
7.
Hubiera sido más
mortal, ya que por el poder y la ambición el hombre es capaz de
realizar cualquier cosa con tal de tener poder. También hubiera
cambiado el armamento que utilizaron para defenderse tal vez hubieran sido con
bombas, misiles y otras armas más y no hubieran sido las lanzas y las armaduras.
8.
Roldán era un
hombre muy fuerte y luchador, muy heroico, un guerrero muy temido, sin
embargo el Rey le tenía mucha confianza, antes de morir intento
romper su espada con tal de que su rival no la ocupara.
9.
El
Caballero Roldan
Edad
Aproximada: 25-33
Temperamento: Roldan
era leal, orgulloso, valiente, amable, cordial.
Rango
Social: Roldan era un caballero y sobrino del rey.
Trato
hacia sus pares y subalternos: Roldan era justo, cumplidor, honesto hacia
sus pares y subalternos.
Peligros
que enfrentan: Batalla de Roncesvalles, emboscada.
10.
Contexto
histórico de la obra
a. Época en la que se compuso la obra: en el siglo VIII
b. Características literaria de la época: la poesía
c. País en el que se desarrolló el cantar de Roldán: en Francia
a. Época en la que se compuso la obra: en el siglo VIII
b. Características literaria de la época: la poesía
c. País en el que se desarrolló el cantar de Roldán: en Francia
11.
Esta frase la
usarían los héroes de la patria, ya que son personajes que han dado su vida por
amor a su Patria sin importarles nada más que eso.
13.
La tercera postura ya que los hechos suceden pese a la época y
acciones conservan su carácter épico.
ACTIVIADES
1.
Cid Ruy Días el buen lidiador.
Alvar Fánez el (bueno de) Minaya, el que luchó en Zorita.
Martín Antolines, el burgalés de pro
Muño Gustioz, el criado
Martín Muñoz el que mandó en Montemayor, (el de Ayllón)
Galín García, el bueno de Aragón.
Félez Muñoz el sobrino del Cid Campeador.
2.
Las
características por las que se le conoce como vasallo ejemplar eran la lealtad
al rey - la lealtad a todo su pueblo y porque debe soportar grandes aflicciones.
3.
El buen
vasallo tenía la obligación de ser fiel a su rey, cumplir sus ordenes y sus
deseos y también tenía que defenderlo de sus enemigos.
4.
La religión ejerce una considerable influencia en todos los órdenes de
la vida y ofrece modelos de actuación y comportamiento.
5.
Invencibles los infieles son innumerables nuestros franceses
mueren por centenas traza de varón intrépido y fieros mártires.
6.
Las virtudes más valoradas son; la
caballerosidad y honor alta el patrimonio moral de el hombre, el valentismo,
y ese espíritu de hombre guerrero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario