viernes, 17 de junio de 2016

El Comportamiento de un Psicópata


El psicópata es ese individuo verdaderamente absorbido en sí mismo sin conciencia ni sentimiento alguno hacia los demás y para quién las reglas sociales no tienen ningún significado.

Los términos “sicópata” o “psicópata” nos traen a menudo a la mente imágenes de individuos sádicamente violentos, tales como Ted Bundy o el personaje ficticio del Dr. Hannibal "El Caníbal" en la película ”EL SILENCIO DE LOS INOCENTES”. En mi opinión diría que los rasgos característicos que definen a los psicópatas cubren en verdad un espectro mucho más amplio de individuos de lo que la mayoría de nosotros podría siquiera llegar a imaginar.
 Un psicópata es  simplemente un  individuo  depravado moralmente que representa  a los "monstruos" en nuestra sociedad. Son depravados infrenables e imposibles de tratar en quienes la violencia es planeada, decidida y carente de emociones. Su falta de emociones refleja un estado de desprendimiento, de audacia y posiblemente disociado, revelando un sistema nervioso autonómico bajo y una carencia de ansiedad.
 Es difícil decir qué es lo que los motiva - posiblemente el control y la dominación - Los psicópatas han existido siempre en formas diversas y en distinto grado. Se los ha conocido bajo diferentes nombres. Se los ha estudiado utilizando varias técnicas, y a través de los años se han encontrado varias causas a su enfermedad. Pero una cosa nunca varía: todos los psicópatas poseen tres características en común: son individuos muy egocéntricos, sin empatía hacia los demás, e incapaces de sentir remordimiento o culpa.
 A pesar de que el psicópata tiene gustos y preferencias, y afición por los placeres que la compañía humana puede traer, el análisis demuestra que es totalmente egocéntrico, y que valora a los otros solamente porque aumentan su propio placer o mejoran su estatus. Mientras que él no brinda ningún amor verdadero, es absolutamente capaz de inspirar amor a veces hasta fanático en los demás.
Es por lo general superficialmente encantador y da muy seguido una impresión llamativa de poseer las cualidades humanas más nobles. Se hace de amigos fácilmente, y es muy manipulador, con su habilidad de palabras para salirse con la suya de cualquier apuro .La carencia de amor trae también aparejada la carencia de empatía. El psicópata es incapaz de sentir lástima por otros en situaciones desafortunadas o de ponerse en el lugar de otra persona, sin importar que haya lastimado o no a esta última.
A estas personas que son difíciles de tratar y que incluso pueden ser peligrosas,  las debe ayudar un profesional, ya que son personas especializadas en técnicas para poder tratar con este tipo de individuos, así como el funcionamiento del control mental.
La definición científica de la psicopatía no considera a todos los psicópatas por igual, ya que existen psicópatas que pueden sentir perfectamente el espectro normal de emociones humanas y hay otros que no.                                                                                            
Estudios realizados recientemente revelan que los psicópatas que tienen déficit emocionales, lo tienen en todas las emociones.
La psicopatía es un trastorno que mina la capacidad social. Los individuos que tienen estos rasgos, por lo general tienen una marcada frialdad o apatía, siendo incapaces de admitir alguna culpa o sentir remordimientos por un acto.
Una personalidad psicópata es manipuladora, saca provecho para sí y, aunque tiene clara la diferencia entre lo bueno y lo malo de sus acciones poco o nada le importa. Estas características afectan todo el entorno social  del psicópata. Así, las personas con este tipo de personalidad carecen de afecto o expresividad en sus gestos demostrando un egocentrismo marcado.                                                                                           


No hay comentarios:

Publicar un comentario