Una casa llena de
sorpresas
Por: Nathaly Guerrero
El día que se realizó
la casa abierta me levanté hecha un mar de nervios. Yo como siempre preocupada
porque salga todo bien, ya que esto representaba una calificación en la mayoría
de las materias. Así empezó mi día, un poco angustiada pero finalmente llegué
al colegio y como es costumbre todos los días lunes “tuvimos que cantar el
Himno Nacional”.
Llegamos al curso y la
carpa de nosotros nada que llegaba. Luego de unos minutos que parecían horas
por fin llegó la chica que nos alquiló la carpa y todos los accesorios para
adornar nuestro stand. Lo más curioso en nuestro stand es que fuimos unos de
los primeros en empezar a armar todo y fuimos los últimos en terminar por que
la dueña de la carpa tuvo problemas con los accesorios y se le había perdido un
fierro de la carpa y no se podía armar. Ante esta situación la chica se
desesperó y se puso a llorar y nos estaba haciendo desesperar a nosotros
también. Para colmo empezaron a llegar los demás estudiantes de los otros
colegios invitados y todo se volvió un caos.
El dichoso fierro nunca
apareció y tuvieron que ir a traer otra
carpa hasta que pudimos armar nuestro stand y empezamos a exponer. Nuestro
stand habló de cada uno de los rectores que habían sido elegidos en nuestro
plantel y gobernaron muchos años, también hablamos sobre la historia del colegio y su evolución, también
dimos a conocer sobre el B.I. (BACHILLERTO
INTERNACIONAL) cómo es que llegamos a
formar parte de él y todos los
beneficios que nos brinda así como el gran esfuerzo y dedicación con el
que trabajamos para formar parte de este programa.
Personalmente hablé del
Dr. Otto Arosemena Gómez, su vida, su nacimiento, sus estudios, su forma de
gobierno, sus obras como presidente de
la República del Ecuador.
El Dr. Otto Arosemena tuvo también otras
actividades como el de profesor de Historia y Geografía Política de
varios colegios y catedrático de las universidades Estatal y Católica de
Guayaquil.
Siempre en defensa de los más altos
intereses de la patria, continuó participando en la política nacional y asistió
al Congreso como Diputado o Representante Nacional, hasta el día de su muerte
acaecida en el balneario de Salinas el 20 de abril de 1984. Murió en Guayaquil a los 62 años el 20 de abril de 1984.
Pude observar también los otros stand que estaban muy bien decorados donde hablaban de
diferentes temas que eran muy interesantes y hacían juegos, en la sala de
audiovisual habían realizado un karaoke
donde tu podías ir a cantar pero solo canciones en inglés, hubiera
querido ir allí pero por falta de tiempo no puede.
Los cursos
previos al Bachillerato Internacional realizaron la dramatización de unas obras
como son, Fuente Ovejuna; Médico a palos; y Otelo pero estas obras fueron realizadas
en inglés.
La
obra que más me llamó la atención fue Médico a palos y al parecer a las demás personas
también les interesó ya que se trata de una comedia donde se inicia cuando Bartolo se encuentra en el
bosque cortando la leña.
Cansado de
darle a un tronco que no se parte, se sienta a descansar y a fumar un
cigarrillo. A los pocos minutos aparece Martina, su mujer, quien comienza a
llamarle la atención airadamente. Holgazán, borracho, poltrón, haragán y otros
epítetos similares son recibidos con paciencia por parte de Bartolo, quien
manifiesta a su mujer que ha hecho un alto en su labor porque está muy agotado.
Hasta “hombre sinvergüenza” llama Martina a su marido.
Este, ya un poco ofuscado le encara el hecho de que ella debe sentirse
afortunada por tener un marido como él; un leñador experto, con experiencia en
medicina, ya que sirvió de ayudante a un médico latino durante seis años.
Martina prosigue hostigando a su marido,
quien exasperado, coge un palo y le da una golpiza. Después Bartolo
arrepentido, quiere amistar con su mujer. La abraza y la llena de arrumacos,
pero la Martina quiere vengarse. Y así hay una serie de acontecimientos
en esta obra que a más de uno hizo llorar pero de la risa.
Algo un poco desagradable que pasó en aquel día es que la poca cultura que hay en algunos de los estudiantes de mi colegio salió a flote pues con mucha paciencia y entre los dos cursos del BI nos tomamos la molestia de elaborar unos pies de fomix el cual los pegamos desde la entrada del plantel hasta el curso donde se realizaron las obras, y digo que esto fue desagradable porque ciertos alumnos los arrancaron al instante de haber sido colocados. Esto hizo que mis compañeras se llenen de ira y con justa razón porque era nuestro esfuerzo.
Para finalizar, esta casa abierta fue muy interesante, pero sobretodo me divertí mucho, claro que nunca falta un inconveniente pero a pesar de eso salió todo bien.