viernes, 24 de junio de 2016

Milagro, 24 de junio del 2016
Dr.  Augusto Espinoza
MINISTRO DE EDUCACION

Honorable Ministro:

Considerando que el Himno Nacional del Ecuador es uno de los más lindos del mundo, por su letra y composición, ya que este canto patrio resalta la valentía de los ecuatorianos, de sus héroes y de sus hombres y mujeres más valiosos, quienes lucharon por alcanzar su libertad; estoy totalmente de acuerdo que se cante con respeto y cariño esta composición musical porque nos une a los ecuatorianos en un mismo fervor patriótico, es decir, es un cálido sentimiento muy profundamente arraigado que compartimos un mismo territorio y una misma historia llena de coraje y de convicción.

Pero por medio de esta carta, y con mucho respeto,  solicito a Ud. Señor Ministro de Educación que no se cante el Himno Nacional  los días lunes, ya que perdemos las  primeras horas de clases y luego nos atrasamos, además como estudiantes que realmente queremos avanzar en el conocimiento me parece realmente que es una pérdida de tiempo.

Cabe destacar que cantar el Himno no es obligación, sino que representa la oportunidad de demostrar cantando lo que sentimos por nuestro país, nuestro orgullo de pertenecer al Ecuador, claro está que no todos cantamos con verdadero gozo y devoción. Pero sí se debería entonar las notas de nuestro Himno en fechas especiales y actos solemnes.

Agradezco de antemano su amable atención esperando que sea tomada en cuenta mi petición.

viernes, 17 de junio de 2016

El Comportamiento de un Psicópata


El psicópata es ese individuo verdaderamente absorbido en sí mismo sin conciencia ni sentimiento alguno hacia los demás y para quién las reglas sociales no tienen ningún significado.

Los términos “sicópata” o “psicópata” nos traen a menudo a la mente imágenes de individuos sádicamente violentos, tales como Ted Bundy o el personaje ficticio del Dr. Hannibal "El Caníbal" en la película ”EL SILENCIO DE LOS INOCENTES”. En mi opinión diría que los rasgos característicos que definen a los psicópatas cubren en verdad un espectro mucho más amplio de individuos de lo que la mayoría de nosotros podría siquiera llegar a imaginar.
 Un psicópata es  simplemente un  individuo  depravado moralmente que representa  a los "monstruos" en nuestra sociedad. Son depravados infrenables e imposibles de tratar en quienes la violencia es planeada, decidida y carente de emociones. Su falta de emociones refleja un estado de desprendimiento, de audacia y posiblemente disociado, revelando un sistema nervioso autonómico bajo y una carencia de ansiedad.
 Es difícil decir qué es lo que los motiva - posiblemente el control y la dominación - Los psicópatas han existido siempre en formas diversas y en distinto grado. Se los ha conocido bajo diferentes nombres. Se los ha estudiado utilizando varias técnicas, y a través de los años se han encontrado varias causas a su enfermedad. Pero una cosa nunca varía: todos los psicópatas poseen tres características en común: son individuos muy egocéntricos, sin empatía hacia los demás, e incapaces de sentir remordimiento o culpa.
 A pesar de que el psicópata tiene gustos y preferencias, y afición por los placeres que la compañía humana puede traer, el análisis demuestra que es totalmente egocéntrico, y que valora a los otros solamente porque aumentan su propio placer o mejoran su estatus. Mientras que él no brinda ningún amor verdadero, es absolutamente capaz de inspirar amor a veces hasta fanático en los demás.
Es por lo general superficialmente encantador y da muy seguido una impresión llamativa de poseer las cualidades humanas más nobles. Se hace de amigos fácilmente, y es muy manipulador, con su habilidad de palabras para salirse con la suya de cualquier apuro .La carencia de amor trae también aparejada la carencia de empatía. El psicópata es incapaz de sentir lástima por otros en situaciones desafortunadas o de ponerse en el lugar de otra persona, sin importar que haya lastimado o no a esta última.
A estas personas que son difíciles de tratar y que incluso pueden ser peligrosas,  las debe ayudar un profesional, ya que son personas especializadas en técnicas para poder tratar con este tipo de individuos, así como el funcionamiento del control mental.
La definición científica de la psicopatía no considera a todos los psicópatas por igual, ya que existen psicópatas que pueden sentir perfectamente el espectro normal de emociones humanas y hay otros que no.                                                                                            
Estudios realizados recientemente revelan que los psicópatas que tienen déficit emocionales, lo tienen en todas las emociones.
La psicopatía es un trastorno que mina la capacidad social. Los individuos que tienen estos rasgos, por lo general tienen una marcada frialdad o apatía, siendo incapaces de admitir alguna culpa o sentir remordimientos por un acto.
Una personalidad psicópata es manipuladora, saca provecho para sí y, aunque tiene clara la diferencia entre lo bueno y lo malo de sus acciones poco o nada le importa. Estas características afectan todo el entorno social  del psicópata. Así, las personas con este tipo de personalidad carecen de afecto o expresividad en sus gestos demostrando un egocentrismo marcado.                                                                                           


domingo, 5 de junio de 2016

El Verdadero Origen del Universo



                                Fotografía cortesía de la NASA


El origen del Universo surge de la observación del alejamiento a gran velocidad de otras galaxias respecto a la muestra en todas las direcciones, esta teoría es mas conocida como Big Bang.

Según los científicos el universo, incluida toda su materia y radiación estaba comprimida en una masa densa y caliente a pocos milímetros de distancia para que en un instante tras el Big Bang, el universo se expandiera con una velocidad incomprensible y que dicha expansión continúe, pero mucho más despacio durante miles de millones de años.

Mucho se ha dicho y se ha creído que, a medida que transcurría el tiempo la materia se enfriaba, pero esto es algo que los científicos no pueden saber con exactitud.
La teoría del Big Bang o también llamada "La Gran Explosión" se basa en observaciones rigurosas que suponen que pasó hace 13,700 y 13,900 millones de años. Este choque que inevitablemente se produjo y un cierto desorden hicieron que la materia se agrupara y se concentrase más en algunos lugares del espacio y se formaran las primeras estrellas y las primeras galaxias, desde entonces el Universo continúa en constante movimiento y evolución.

También tenemos la teoría de la inflacionaria, la cual es popularmente conocida y una de las más aceptadas, esta teoría intenta explicar los primeros instantes del universo basándose en varios estudios sobre campos gravitatorios fortísimos como los que hay cerca de un agujero negro.Esta teoría se supone que una fuerza única la dividió en cuatro fuerzas fundamentales del universo  que son: gravitatoria, electromagnética, nuclear fuerte y nuclear débil.

Otra teoría es la del estado estacionario a la que consideran que el universo es una entidad que no tiene principio ni fin: no tiene principio porque no comenzó con una gran explosión ni se colapsará en un futuro lejano, para volver a nacer.

Para terminar y aunque existen muchas teorías más quiero resaltar la teoría más importante que es la teoría divina que consiste en que Dios es el que verdaderamente creó el universo.

Adaptado de:


CONCLUSION: 

De acuerdo con mi creencia y según mi criterio personal puedo concluir que los científicos intentan explicar el origen del Universo con diversas teorías, apoyadas en observaciones y unos cálculos matemáticos que resulten coherentes como la teoría del big bang o la teoría Inflacionaria que son las más aceptadas. Pero más allá de lo que el hombre diga o investigue yo creo en la teoría divina que consiste en que Dios es el Creador del cielo y de la tierra.
Las sagradas escrituras dicen que en el principio creó Dios los cielos y la tierra, y la tierra estaba desordenada y vacía, entonces Dios creó y lo ordenó todo, incluso creó al hombre. Durante seis días Dios creó la luz y la separó de las tinieblas, separó las aguas que estaban debajo de la expansión, de las aguas que estaban sobre la expansión, creó los mares, los árboles y toda hierba verde, creó el sol, la luna, las estrellas, todo tipo de animales y al hombre para que se enseñoree de todo que había creado. Finalmente al séptimo día descansó de toda su obra y es así como se da origen al Universo.