jueves, 26 de mayo de 2016

Juttíñamui modela el universo

                              ACTIVIDADES
1.- Completa el cuadro.          

Personaje                     Se menciona en el texto porque…..

Jipikuenne                        Porque era uno de los principales nombres de las tribus.
Yinaka Puinaño                Porque fue la primera madre del universo.
Manaya Jurama               Fue uno de los cuatro más notables de las raíces del género humano.
Juttíñamui                        Fue el padre creador, dominador del mundo.


2.- Explica por qué Jidéurui Pajnueni y Rama Takúnari  son llamados <portadores de la palabra>.

Porque fueron los encargados de darle nombre a las tribus que se fueron hasta los extremos del mundosin tener un nombre.


3.- Lee el siguiente fragmento.
En el principio creó Dios los cielos y la tierra. La tierra era caos y confusión y oscuridad por encima del abismo, y un viento de Dios alteaba por encima de las aguas.
Dijo Dios: <produzca la tierra animales vivientes de cada especie: bestias, sierpes y alimañas terrestres de cada especie>. Y así fue. Hizo Dios las alimañas terrestres de cada especie, y toda sierpe del suelo de cada especie, y vio Dios que estaba bien.
Dijo Dios: <Hagamos al ser humano a nuestra imagen, como semejanza nuestra, y mande sobre todos los animales>.
Creó, pues, Dios al ser humano a imagen suya.

a.      Escribe en qué se parece y en qué se diferencia al texto anterior de la lectura Juttíñamui modela el universo.

Se parece en que de la misma manera que Dios, Juttíñamui también creó la tierra, los animales y al hombre, y la diferencia es que Juttíñamui creó los animales y como no quedó contento resolvió modificarlos, en cambio Dios hizo todo a la perfección, e hizo al hombre a su imagen y semejanza, y no dividió  a los seres en dos clases como Juttíñamui.


1.      Busca en Internet información sobre los principales dioses de los incas y sus atributos y elabora un cuadro en tu cuaderno en el  que recojas tus hallazgos.

   
  DIOSES                                                              ATRIBUTOS
Viracocha                    Considerado el Señor y maestro del mundo quien creó el cielo y                                                      la  tierra.

Mama Quilla               Considerada madre del firmamento, era hermana y esposa de Inti.

Pacha Mama              La fuente de la que proviene el sustento de toda la naturaleza.

Achamac                     Era conocido como el dios de los temblores.

La Mama Sara            Era la madre maíz o del alimento.

La Mama Cocha         Era una diosa a quien se le rendía culto para calmar las aguas y   para                                         la buena pesca.


2.      Responde: ¿Encontraste rasgos similares entre la cultura griega y la de los incas? Nómbralos y explícalos en tu cuaderno.

Al igual que los incas la cultura griega rendía culto a muchos dioses. Creían que los fenómenos de la naturaleza como el sol, el aire, el mar, etc habían sido creados por unos seres superiores que tenían su morada en el Olimpo a los que llamaban dioses.

(Olimpo: monte de Grecia de 2919 metros de altura)

Principales dioses de los griegos:

-Zeus: Padre de todos los dioses
- Hera: Esposa de Zeus. Era identificado como el cielo
-Apolo: dios de la verdad. Se lo identificaba como el sol o la luz
-Artemisa: diosa de la cacería. Era la luna, diosa de la noche
-Afrodita: diosa de la belleza y del amor
-Ares: Sanguinario dios de las guerras




domingo, 15 de mayo de 2016

El corazón de un monstruo

                                                 

Al principio de esta lectura sentí desinterés porque creí que era uno de esos cuentos largos en donde finalmente la princesa termina con su príncipe azul felices para siempre. Pero, mientras leía, el autor de este cuento logró despertar mi interés, claro que, había párrafos que tenían un lenguaje demasiado complejo y quizá eso era precisamente lo que llamaba mi atención.
Cada personaje tenía sus propias características: la princesa tenía una petulancia deliciosa en lo que respecta a su forma de ser, digno de una princesa arrogante, además de gozar de una boca encantadora, labios altivos, sonrisa maravillosa y tristeza profunda en sus ojos. El rey, un hombre que a pesar de tener muchas riquezas, vivía triste y melancólico ya que nunca pudo superar la muerte de su esposa incluso, mandó a embalsamarla para que la tumba no se la robara por completo, tan grande sería su amor por ella que muchas veces olvidaba quién era. por otro lado tenemos al personaje principal que era el enanito, con sus piernas torcidas y cabezota deforme, pero con un corazón mas valioso y sincero que cualquiera de los personajes de este cuento.

Aquel día era muy especial, la princesita real y además infanta del inmenso imperio de España, cumplía doce años, y el sol iluminaba con esplendor los jardines del Palacio.era muy importante para todos que ese día fuera hermoso. La princesita paseaba  y jugaba con sus compañeros no solo de su misma clase social, sino que el rey había ordenado que la niña pudiese invitar por su cumpleaños a todos los amigos que ella quisiera. La infanta estuvo rodeada de niños españoles que tenían una gracia majestuosa y niñas hermosas con una elegancia excepcional, pero ella era la más encantadora de todas, y la mejor vestida. Tomada de la mano de su tío Pedro,ya que su padre se había retirado al no poder soportar el dolor que le embargaba al recordar a la reina, descendió hacia un gran pabellón de seda púrpura que habían levantado a un extremo del jardín para presenciar una serie de actos que habían de acontecer en honor a su cumpleaños.

Un simulacro de corrida de toros, anunciada por los sones de las trompetas, shows de títeres, un equilibrista francés, quien realizó ejercicios vertiginosos sobre la cuerda floja, unas marionetas italianas, representando la tragedia semiclásica de Sofonisba, un malabarista africano, el cual llamó la atención por sus trucos de magia, y un espectáculo encantador del solemne minué que bailaron los niños del coro de la iglesia de Nuestra Señora del Pilar, y muchas maravillas más fueron presenciadas desde un pequeño trono de marfil donde fue conducida la infanta de la mano del joven conde de Terra Nova, de catorce años y belleza asombrosa. Pero sin duda, lo más divertido, fue la danza del enanito, éste hizo reír tanto a la infanta que pidió que después de la siesta danzara nuevamente para ella.
La infanta había conquistado su corazón, y él estaba orgulloso y feliz e ignoraba lo feo de su aspecto hasta que, entrando en el Palacio vio en un espejo por primera vez su fealdad y se dio cuenta que todos, incluso la princesa en cuyo amor creyera se había burlado de él, inmediatamente esparció por los aires los pétalos de la rosa blanca que le diera su amada y luego de sollozar cayó boca arriba y se rompió su corazón. El enano murió de amor.
El autor muestra en este cuento que, amar es entregarse olvidándose de sí mismo, buscando lo que a otro puede hacerle feliz, pero también comprendí que debemos empezar a amarnos a nosotros mismos, sin importar nuestra raza, color o clase social a la que pertenezcamos, finalmente para mí el mejor personaje fue el enano que, aunque era feo supo amar sinceramente y sin dudar el peor personaje fue la infanta porque tenía una belleza única pero no tenía corazón.



sábado, 7 de mayo de 2016

Hola soy Nathaly Guerrero tengo 14 años, estudio en e colegio PDTE. "Otto Arosemena Gómez"

ENSAYO

                                                           


Muchas veces me he sentido como esta rana, queriendo aparentar algo que no soy para contar con la aprobación y reconocimiento de las demás personas, incluso olvidándome de mí misma, de lo que siento, de lo que pienso, de lo que soy.

A través de esta lectura he llegado a entender que para que las demás personas te respeten y te consideren, debes ser tú misma, amarte tú mismo tener un criterio propio acerca de quien eres en realidad.

Recuerda para ser auténtica debes de aceptarte tú primero tal como eres y conocer tú propio valor, no dejes que la opinión negativa de las personas quiten esa esencia que hay en ti y que te hace auténtica.